La consecuencia de las subidas del SMI sobre el mercado laboral ha sido una perdida de 150.000 afiliados en la Seguridad Social.
AIReF, Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, ha subrayado los efectos negativos que tienen las sucesivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) efectuadas por el Gobierno. La consecuencia sobre el mercado laboral ha sido una perdida de 150.000 afiliados en la Seguridad Social.
En 2019 se perdieron 65.000 puestos de trabajo con la subida del 22,3% del SMI (pasó de 736 a 900 euros) y en 2023 con la subida del SMI un 8%, hasta los 1.080 euros, se perdieron 85.000 puestos de trabajo.
En este momento, la intención de Yolanda Díaz y el Ministerio de Trabajo es automatizar la subida del SMI para garantizar cada año que el SMI represente al menos el 60% del salario medio, como establece la Carta Social Europea. Tanto empresarios como la AIReF rechazan contundentemente esta medida, ya que podría generar grandes desequilibrios en el mercado del trabajo. En opinión de estos expertos, no se debe encorsetar el salario sin evaluar su efecto sobre el tejido productivo.
Más info: https://www.inmonews.es/subida-smi-destruido-150-000-trabajos/